El compromiso en la pareja
Desde que eran muy pequeños, Nayeli y Alfonso tuvieron que
convivir, porque su papas eran muy buenos amigos. Al principio no se llevaban
mucho, pero con el paso del tiempo la relación fue creciendo poco a poco, pero
no fue hasta que llegaron a la edad adulta que su relación se transformo en una
amistad, se volvieron grandes amigos; que podían platicar de una forma muy íntima.
Se compartían los sucesos más importantes de su vida y como esto les había
afectado, sus gustos, intereses y necesidades, y con el tiempo la relación fue
creciendo hasta que decidieron iniciar un noviazgo.
Con forme fue pasando el tiempo su convivencia fue
creciendo y su relación era buena, pero existían ciertos aspectos en los que no
coincidían y que al tener un noviazgo les comenzó a generar ciertas fricciones.
Nayeli decidió que había ciertos asuntos que no debía de compartir con Alfonso
pues creía que el podía enfadarse y se generaría una discusión, por ello dejo
de contarle sus eventos importantes del pasado, además de que sentía que
Alfonso no entendía lo que le sucedía emocionalmente, por lo que no volvió a
compartirle sus sentimientos. Al no poder compartirle sus sentimientos Nayeli
sentía que a Alfonso no le importaba lo que le sucedía, que no entendía lo que
le pasaba, generando un sentimiento de incomprensión, pero ¿Cómo podría Alfonso
comprender a Nayeli si ella no le explicaba a que se debía su comportamiento?
Esto causo que Alfonso no comprenda a que se debe sus actitudes, se le hacen
ilógicas y exageradas ya que no puede entender que le sucedió en su pasado a
Nayeli y como estas vivencias pasadas siguen afectándola en la actualidad.
Por su parte Alfonso no entiende por que Nayeli no quiere
compartir sus sucesos importantes y sus sentimientos como lo hacía antes de ser
novios, no entiende el comportamiento de su pareja porque desconoce lo que le
sucedió en su pasado, no tiene elementos para poder ayudarla a resolver estas
situaciones, y ni siquiera puede ser empático con ella pues no existen los
elementos para que pueda comprender su sentir y ponerse en sus zapatos. Alfonso
siente que ella sólo quiere controlarlo y no lo deja hacer sus cosas por su
cuenta, sobre todo las actividades que a Nayeli no le gustan, ya que ella le ha
dicho que estas situaciones también deben de hacerlas juntos a pesar de que a
uno de los dos no les agrade, pero si es importante para la pareja deben de
hacerla, lo que hace que Alfonso se guarde en muchas ocasiones que tiene
necesidad de realizar esas actividades que a ella no le gustan, prefiere dejar
de hacerlas para evitar el conflicto y realizar sólo las actividades que a ella
le gustan.
Otro problema es que a Nayeli no le gusta que se relacione
conciertos amigos o amigas, ya que en su pasados para sus novios les era mucho
más importantes sus amigos que su pareja, además de que Nayeli piensa que
Alfonso puede engañarla con otra persona, pues también le ha sucedido
anteriormente, tiene la impresión de que existen cosas que no comparten y que
no conoce del todo a Alfonso puesto que cree que él comparte muchas cosas con
sus amigos que no le dice a ella.
Esto afecto su sentimiento de seguridad, comenzando a
desconfiar del compromiso que existía entre los dos. Ambos comenzaron a dudar
de la relación, de si realmente eran lo más importante para ella o si el
compromiso se había roto, generándoles una incertidumbre e inseguridad en su
relación.
Esto es un punto crucial dentro de toda relación de pareja,
las parejas que quieren tener una larga duración necesitan trabajar para poder
tener un compromiso de pareja muy grande, un compromiso donde la relación con
su pareja sea lo más importante en su vida, por encima de hijos, carrera,
familia, trabajo o cualquier otra cosa, ya que se requiere de la
responsabilidad de hacer de la relación de pareja lo más importante. Y así, cuando
se toman decisiones, siempre estas estén a favor de la relación de pareja y no
dejen que ningún otro asunto interfiera.
Las parejas necesitan para ello, evaluar desde un inicio y
constantemente, los compromisos y como estos van cambiando de acuerdo con
nuestras necesidades. Como ya he dicho, las parejas no son estáticas, estamos
en constante cambio, por lo que nuestras necesidades siempre son distintas en
cada momento de nuestra vida. Por eso para que una pareja pueda tener una buena
relación se necesita que las parejas trabajen para adquirir las habilidades
necesarias para poder tener un compromiso fuerte y duradero que los haga
sentirse seguros y confiados de la relación.
Para ello es importante poder tener un gran nivel de
intimidad, una intimidad donde se puedan compartir todo sin miedo a la reacción
de su pareja, que puedan compartir lo que les sucede y sucedió y como esto les
sigue afectando, las parejas necesitan generar un interés por lo que le ocurre
a su pareja y de cierta forma tomar como propio los asuntos personales del
otro, sin por eso tener que sufrirlos, pero si se toman como propios, ambos
pueden buscar la forma adecuada de resolverlos, además de que esto genera
empatía y un interés genuino que genera confianza e intimidad, una intimidad
que permite expresar lo que necesitan en cada momento sin estar pensando en la
reacción de la pareja y si con ello se iniciará una pelea.
Se deja de tener miedo de estar vulnerable y se comparte
todo lo que nos sucede sintiendo el apoyo de nuestra pareja . Se puede contar
las situaciones que nos han hecho daño y por ende porque nos sentimos mal en
determinadas situaciones, con determinados tipos de personas o eventos, que nos
recuerdan lo sucedido en un pasado. Esto genera una comprensión en la pareja de
lo que paso y puede enseñar nuestro lado más obscuro donde salen nuestros
mayores defectos, los puntos personales de los que no estamos orgullosos sino
que nos sentimos avergonzados y apenados por nuestra reacción. Con ello nuestra
pareja comienza a conocernos de forma más íntima y se genera un vínculo e
intimidad que alimenta a la pareja. Se genera el compromiso de interesarse por
la pareja y de cómo ayudarle en el proceso de crecimiento personal, de impulsarlo
a resolver sus asuntos personales y mejorar día con día comprendiendo a profundidad
lo que le sucede, llegando un nivel muy alto de empatía y obteniendo un profundo
sentimiento de seguridad.
Pero a Nayeli el miedo la paralizaba, porque realmente se sentía
muy avergonzada de sus defectos y de cómo había tratado a sus parejas
anteriores, no quería que esa parte obscura de su personalidad fuera conocida
por Alfonso y por ello prefería callarse y decía que esos temas eran asuntos
personales, lo que enojaba a Alfonso pues no podía entender su comportamiento.
Este asunto hacía que la relación se encontrara tensa y muy propensa a la
discusión, el problema es que ambos se amaban mucho y estaban a punto de
casarse, por lo que era urgente comenzar a cambiar este comportamiento e
iniciar a compartir sus sentimientos y poder intimar de una mejor forma. Necesitaban
mejorar su comunicación, regresar a la forma en como se comunicaba cuando sólo
eran amigos, necesitaban volver a sentir que su pareja también era su amiga y
no cualquier amiga sino la mejor. Necesitan generar una relación en la que se
puedan compartir todo, sin pensar en como reaccionara su pareja, que se pueda
comportar como necesiten sin ser juzgados y que puedan escuchar lo que su
pareja necesite compartirles sin estar pensando si es algo bueno o malo, si
esta bien o mal, sino escuchando interesadamente lo que le sucede a su pareja.
Esto sólo es posible si se es honesto, puesto que si se
basa la relación en mentiras por miedo a la reacción de la pareja, la relación
y sobre todo la comunicación se vera afectada, guardar secretos afecta la
comunicación y nuestro comportamiento, y aunque nuestra pareja desconozca lo
que nos pasa se dará cuenta por nuestro comportamiento, que algo pasa, y ese
secreto terminara afectándonos tarde o temprano, alejándonos de nuestra pareja
y perdiendo su confianza, por ello la importancia de poder acercarnos y ser
honestos con lo que nos sucede.
Ser honestos tiene que ver con compartir nuestros sentimientos,
que es lo que nos sucede a nosotros mismos, lo que requiere de responsabilidad
ya que si comenzamos hablando de los demás, no estamos siendo honestos, no
podemos decir es que por ti o por tu culpa, o yo me enojo por que tú, sino que
necesitamos hablar en primera persona; yo me siento, a mi me sucede que, yo estoy, etc. para poder
compartir nuestro sentir y no culpar a los demás, es necesario para ello
reconocer como nos sentimos y como esto se relaciona con nuestras vivencias
previas, para así poder compartir con nuestra pareja lo que nos sucede
internamente y poder generar ese sentimiento de intimidad. Como dice Norman
Shub (2005, CEIG Editorial, México, p,
65) en su libro “De corazón a corazón” “Compartir todo lo que está en tu interior
y no tener secretos es un aspecto fundamental del compromiso de amar.”
Pero no todos sabemos como compartir nuestras emociones,
por ello en el proceso de conocer a nuestra pareja es muy importante aprende como
compartir lo que sentimos, de que forma, en que momento y de que manera podemos
expresar nuestros sentimientos, es un trabajo arduo que necesitas ir
desarrollando a lo largo de la relación de pareja, para poder generar ese
estado de seguridad en el que te sientas a gusto y tranquilo de la confianza
que haz generado en tu relación de pareja.
Aprender a contactar, reconocer y expresar nuestras
emociones es algo que no se nos enseña ni en la escuela, ni en la vida familiar
y que se ve influenciado por la forma de actuar de nuestros padres y familiares
más cercanos, pero en realidad en nuestra sociedad actual no existe una
educación sobre las emociones sino que cada quien aprende por medio de sus
vivencias y experiencia personal, pero no existe alguien que nos enseñe que es
lo que mejor funciona, que estrategias se pueden utilizar y con que herramientas
contamos, normalmente nos encontramos con que tenemos una gran ignorancia sobre
que son las emociones y que debemos de hacer con ellas, por ellos es muy
importante que las parejas puedan acudir a talleres y terapias que les enseñen
este manejo de las emociones.
Nayeli y Alfonso fue lo que decidieron; querían entrar en terapia antes de tener algún conflicto puesto que pensaban casarse y por ello querían mejorar su relación.
Esto dio la oportunidad de trabajar antes de que se
surgieran los problemas, ofreció un tiempo para mejorar la relación antes de
que vivieran juntos, aportando un mayor conocimiento de sí mismo y de su pareja
que da la oportunidad de mejorar los defectos y aprender a comunicarse y
expresar lo que se esta sintiendo, la oportunidad que se dieron ellos de entrar
en terapia les aporto herramientas muy útiles para la hora de vivir juntos.
En nuestra sociedad actual no se tiene la costumbre de
asistir a terapia, normalmente las parejas llegan al consultorio cuando su
relación se encuentra en una crisis, si los problemas son pequeños se cree que
los van a poder resolver y se espera hasta que ya no saben que hacer, como si
la terapia fuera la última opción y que sino se tienen problemas no se debe de
acudir con un terapeuta.
Pero la terapia no sólo es para combatir las crisis o para
arreglar los problemas, en cualquier momento de nuestra vida es bueno iniciar
una trabajo con nosotros mismos, con nuestro crecimiento, ya que la terapia
también nos ayuda a conocernos a mayor profundidad, aportándonos herramientas
para poder mejorar y crecer como personas, es un proceso de crecimiento
personal que a toda pareja le aporta una mayor comunicación y cercanía pudiendo
fortalecer la relación.
Comentarios